¿Quienes somos?
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada es una entidad técnica encargada del control, inspección y vigilancia sobre la industria y los servicios de vigilancia y seguridad privada en Colombia. Su labor está enfocada en garantizar la legalidad y eficiencia del sector privado de seguridad, promoviendo estándares de calidad y cumplimiento normativo.
Misión institucional
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada ejerce control, inspección, vigilancia e impulsa la legalidad en la prestación del servicio en la industria de los servicios de seguridad privada, a través de mecanismos que generen transparencia, confianza y eficiencia, para fortalecer la seguridad humana basada en la igualdad en todo el territorio nacional.
Visión estratégica
Para el año 2032, la Supervigilancia será reconocida a nivel nacional como entidad con buenas prácticas en el ejercicio del control, inspección y vigilancia del sector, mediante una gestión administrativa y coordinación interinstitucional eficaz que aporta a la construcción de Colombia como potencia mundial de la vida.
Política de Calidad
El equipo humano de la Supervigilancia ejerce el control, inspección y vigilancia sobre el servicio público de vigilancia y seguridad privada en Colombia, el cual está comprometido a mejorar la calidad del mismo, cumpliendo con los requisitos legales y reglamentarios, así como las expectativas y necesidades de nuestros grupos de valor y partes de interés; propendiendo por el mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión.
Objetivos de Calidad
La alta dirección, a través del Comité Institucional de Gestión y Desempeño, revisa y aprueba los objetivos de calidad, considerando el marco legal, el plan estratégico y los recursos disponibles. Nuestros objetivos son:
- Aumentar el nivel de satisfacción de nuestros grupos de valor y de interés.
- Fortalecer las competencias del Talento Humano de la entidad.
Funciones y deberes
De acuerdo con el Decreto 2355 de 2006, La Superintendencia tiene como propósito ejercer el control, inspección y vigilancia sobre los servicios de seguridad privada, garantizando su legalidad, idoneidad y funcionamiento eficaz.
NATURALEZA JURÍDICA
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada es un organismo técnico, con autonomía administrativa y financiera, adscrito al Ministerio de Defensa Nacional, encargado de ejercer la inspección, vigilancia y control sobre los servicios de vigilancia y seguridad privada en Colombia.
Objetivos
- Contribuir al fortalecimiento de la seguridad y la confianza pública.
- Garantizar el respeto por los derechos y libertades de la ciudadanía.
- Proveer información confiable y oportuna para la formulación de políticas y decisiones del Estado.
- Ofrecer información clara a los usuarios sobre la legalidad y capacidad de los prestadores del servicio.
- Proteger adecuadamente a los usuarios de servicios de seguridad privada.
Competencias
Ejercemos inspección, vigilancia y control sobre:
- Servicios de vigilancia y seguridad en todas sus modalidades.
- Transporte de valores.
- Servicios de blindaje para vigilancia y seguridad.
- Servicios comunitarios y especiales de seguridad.
- Capacitación y entrenamiento en vigilancia y seguridad privada.
FUNCIONES
1. Reglamentación y autorización:
- Expedir normas y permisos relacionados con el uso de equipos y la operación de los prestadores de servicios.
- Autorizar y controlar el uso de equipos armados.
2. Asesoría y Coordinación:
- Asesorar al Gobierno Nacional en políticas del sector.
- Coordinar con organismos de seguridad la implementación de programas conjuntos.
3. Información:
- Administrar sistemas de información del sector.
- Registrar y divulgar datos relevantes a la ciudadanía y al Estado.
- Evaluar el desempeño de los entes vigilados.
4. Instrucción:
- Capacitar a los vigilados sobre el cumplimiento normativo.
5. Vigilancia e Inspección:
- Verificar el cumplimiento legal.
- Realizar visitas y actividades de inspección con apoyo institucional.
6. Investigación:
- Investigar hechos relacionados con infracciones y ejercer funciones de policía judicial cuando corresponda.
7. Sanción:
- Imponer sanciones, multas y medidas correctivas por infracciones o ejercicio ilegal del servicio.
8. Trámites:
- Atender quejas y reclamos de la ciudadanía.
- Gestionar adecuadamente las peticiones para detectar y corregir fallas recurrentes.